Hipermetropía: qué es, síntomas, causas, diagnóstico y soluciones prácticas

Hipermetropía: síntomas, diagnóstico y cómo corregirla

Hipermetropía: qué es, síntomas, causas, diagnóstico y soluciones prácticas

Meta título: Hipermetropía: síntomas, diagnóstico y cómo corregirla

Meta descripción: Descubre qué es la hipermetropía, sus síntomas principales, causas, métodos diagnósticos y las mejores soluciones para corregir este problema visual.

La hipermetropía, también conocida como hiperopía, es uno de los problemas visuales más frecuentes, especialmente entre niños y adultos jóvenes, aunque puede afectar a cualquier edad. Se trata de una alteración refractiva donde el ojo enfoca la luz detrás de la retina en lugar de hacerlo directamente sobre ella, causando visión borrosa, sobre todo en objetos cercanos, aunque puede afectar también la visión de lejos en casos severos.

¿Qué síntomas indican que tienes hipermetropía?

La hipermetropía puede presentarse con diferentes síntomas dependiendo de su grado y la edad del paciente. Entre los más comunes se incluyen:

  • Dificultad o incomodidad para enfocar objetos cercanos.

  • Visión borrosa, sobre todo al leer o usar dispositivos digitales.

  • Dolor de cabeza recurrente tras actividades prolongadas que requieran esfuerzo visual.

  • Fatiga visual frecuente, especialmente al final del día.

  • Estrabismo (desviación ocular) en niños debido al esfuerzo visual constante para enfocar correctamente.

  • Sensación de ojos cansados, irritados o secos.

  • Tendencia a acercarse los objetos para verlos mejor.

¿Cuáles son las causas de la hipermetropía?

La principal causa de la hipermetropía es anatómica. Normalmente ocurre cuando el globo ocular es más corto de lo habitual o cuando la córnea presenta una curvatura insuficiente. Esto provoca que los rayos de luz que entran en el ojo se enfoquen detrás de la retina, generando una visión borrosa.

En algunos casos, factores genéticos o hereditarios pueden jugar un papel importante, ya que la hipermetropía tiende a presentarse con mayor frecuencia en personas con antecedentes familiares.

¿Cómo se diagnostica la hipermetropía?

El diagnóstico de la hipermetropía se realiza mediante un examen visual completo llevado a cabo por un óptico-optometrista o un oftalmólogo. Las pruebas comunes incluyen:

  • Agudeza visual: Evalúa la capacidad de ver claramente objetos a diferentes distancias.

  • Refracción: Mediante lentes especiales, se determina la graduación exacta que corrige la visión del paciente.

  • Examen de fondo de ojo: Permite evaluar la salud general del ojo, incluyendo la retina.

  • Examen con gotas dilatadoras: Especialmente útil en niños para determinar con precisión la graduación.

Soluciones prácticas para corregir la hipermetropía:

  1. Gafas con lentes positivas: Son la solución más habitual y sencilla. Estas lentes ajustan el enfoque de la luz, adelantando el punto focal hacia la retina, proporcionando una visión clara y confortable para actividades diarias.

  2. Lentes de contacto: Representan una excelente opción, especialmente para quienes buscan mayor comodidad o realizan actividades deportivas. Disponibles en versiones diarias, quincenales o mensuales, según las necesidades del usuario.

  3. Cirugía refractiva: La cirugía láser es una alternativa efectiva y permanente para corregir la hipermetropía. Existen distintas técnicas como el LASIK o la cirugía refractiva con lentes intraoculares, adecuadas según las características y necesidades específicas de cada paciente. La evaluación previa por parte de un oftalmólogo es imprescindible.

Consejos adicionales para reducir las molestias asociadas a la hipermetropía:

  • Realiza pausas periódicas cada 20 minutos al realizar actividades visuales intensas, siguiendo la regla 20-20-20 (cada 20 minutos, mira algo a 20 pies durante 20 segundos).

  • Mantén una iluminación adecuada y uniforme en áreas de trabajo, evitando reflejos y deslumbramientos.

  • Practica ejercicios visuales regularmente para reducir la fatiga ocular, como mirar alternativamente objetos cercanos y lejanos.

  • Asegúrate de parpadear con frecuencia para mantener los ojos hidratados y prevenir la sequedad ocular.

  • Considera usar lágrimas artificiales en situaciones de mucha concentración visual.

¿Cuándo acudir al especialista?

Si experimentas síntomas persistentes o sospechas que podrías tener hipermetropía, es fundamental acudir a una revisión visual completa. En Ópticas Boom Factory estamos a tu disposición para realizar exámenes visuales precisos y ofrecer soluciones adaptadas a tus necesidades específicas. No dudes en consultarnos y recuperar una visión clara y confortable.